Anciano acaparador, déjame recoger los nísperos

En la entrada anterior de La Veguita hablamos de la mora negra, tirada en las aceras de la ciudad sin llamar la atención de nadie, aparentemente. Ya les contamos de nuestro pasatiempo familiar favorito: ir a por frutos de los árboles próximos a casa. En la misma tónica y porque la primavera nos dejó una…

La ruta de los frutales: árbol de mora

Desde que estamos radicados en Chillán adoptamos un pasatiempo que, me atrevería a decir, es de nuestros favoritos: la recolección. Decirlo así hace que suene hasta bonito. Cada vez que salimos a caminar reparamos en todos los árboles frutales que se nos crucen en el camino y nos disponemos a disfrutar de sus bondades a…

Junten sal: ¿albaricoques o ciruelas verdes?

Concepción y Chillán poseen diferencias notorias y grotescas. Y claro, mientras una ciudad es costera, la otra está rodeada por el más profundo campo. Mientras una es capital regional, la otra lucha por llegar a serlo. Mientras en una se comercializan nalcas en el centro, en la otra mote con huesillo y así, un largo…

Frutillas: 5 preparaciones para sacarle el jugo al fruto de la temporada

Carnosas, jugosas, sabrosas y olorosas. De solo verlas se me hace agua la boca. Comenzó la temporada de frutillas y mi cuerpo lo sabe. Uno de los frutos más populares del mundo tiene su origen en nuestro territorio. La frutilla comercial que todos conocemos se llama Fragaria x ananassa, un híbrido entre dos especies de…

Nueces: Deliciosas y poderosas

Por: Belén Soto Fruto seco con forma de cerebro que ayuda a cuidar la salud del corazón y la piel. Contienen mucho Omega 3 y 9. Bajan el colesterol y previenen la mala circulación. Su consumo habitual puede reducir un 50% las enfermedades cardiovasculares y también son adecuadas para la alimentación de diabéticos por su…

Las nalcas lo curan todo

Me volvería anciana tratando de enumerar todas las cosas que llamaron mi atención al llegar a Concepción. Los 96 kilómetros de distancia entre Chillán y la capital regional son suficientes para generar diferencias gigantescas y hacernos sentir desconocedores de un mundo. Hubo algo que logró mi devoción en tanto tuvimos contacto: Las nalcas. Simples, exóticas…

Lavanda: el aroma de la calma

Por: Belén Soto Con sol, regado regular y mucho amor hacemos crecer esta planta tan codiciada por las abejas. Su dulce aroma es relajante por lo que ayuda al estrés, ansiedad y depresión. Es usado para lociones y fragancias. Evita problemas digestivos y además elimina los virus y bacterias causantes de enfermedades respiratorias. También es…

Hierbería Lilita: La historia detrás de las hierbas

Cada vez son más quienes optan por medicina natural a la hora de curar sus dolencias, físicas o emocionales, y es que como ya nos cantó Violeta, cultivando la tierra encontramos remedio para las penas. En el local 4 de la Feria Libre de Chillán se encuentra la Hierbería Lilita. Es atendida por Andrea Maldonado,…

Porotos: Un infaltable en la despensa chilena

La Región del Maule junto a la Región del Biobío son las principales productoras de leguminosas del país. Pero ¿qué tanto sabemos de este tesoro nutricional cultivado en nuestras tierras? Primero debemos tener claro que comerlas hace bien. Son una buenísima fuente de nutrientes y proteínas. Es más, son el alimento vegetal con más proteínas,…

Rosa Mosqueta: Un tesoro silvestre

Arbusto silvestre. Ubicado en zonas patagónicas, escasos lugares de Chile y Perú. Un honor que haya crecido en mi patio. Del fruto rojo se obtiene un aceite considerado uno de los regeneradores dérmicos naturales más poderosos que existen y su aplicación continua atenúa considerablemente cicatrices y también arrugas, además su uso interno favorece la resistencia…

Orgullo nacional: Camarones de tierra

Los camarones de tierra son patria. Que maravilloso es ir a wikipedia  y leer con el pecho inflado la exclusividad de la especie. Estos bichos recorren territorio nacional subterráneamente y en tierra bien, bien húmeda. Por lo mismo, se comen en invierno. En estas fechas es común ver en la Ruta 5 Sur, entre San Carlos…

«…Porque el vino es bueno»

  Es de los brebajes más antiguos en la historia de la humanidad, tiene sus propios dioses y deidades y en nuestro Chile tiene un rol social más que predominante. El vino es una bebida alcohólica fermentada a partir de la uva. Los vinos chilenos están situados entre los mejores del mundo y los principales…