Junten sal: ¿albaricoques o ciruelas verdes?

Concepción y Chillán poseen diferencias notorias y grotescas. Y claro, mientras una ciudad es costera, la otra está rodeada por el más profundo campo. Mientras una es capital regional, la otra lucha por llegar a serlo. Mientras en una se comercializan nalcas en el centro, en la otra mote con huesillo y así, un largo etcétera.

Ésta vez quisimos ir tras una incógnita colectiva y dilucidar la verdad tras el nombre de un delicioso fruto popular que por estas fechas anda tirado, literalmente.

prunes reines claudes

Lo comemos con sal, los hacemos jugo y mermeladas. Nos peleamos la bolsa del compañero que tiene árbol en su casa, nos encaramamos en el primer tronco que nos lleve al glorioso fruto en plena vía pública y en el peor de los casos, compramos bolsitas a $500 en la calle.

Mi primera infancia está marcada por un árbol de la fruta verde. De sus fuertes ramas colgaba mi columpio y era costumbre ir a tomarse la mamadera bajo el árbol, alternando sorbos de leche con albaricoques. ¿Diarrea? mito. Crecimos con la mezcla y no me enfermé del estómago hasta como los 16.

En fin, a lo que nos convoca. Todos los años, al comenzar las primeras ventas de albaricoques en bolsa afuera de la Biblioteca Central de la UdeC, me enfrascaba en la misma discusión. Se llaman albaricoques – decía- mientras mis compañeros argumentaban que no. En Concepción eran ciruelas verdes.

Para salir del empacho, le pregunté a google. Algunas páginas de botánica sostienen que los albaricoques provienen del albaricoquero, otras señalan que existe una diferencia entre el albaricoque y el ciruelo japonés.

Antes de decir que el albaricoque es albaricoque y la ciruela, ciruela, llevaremos la cosa a criterio popular.

Usted, ¿cómo les dice?

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Samuel Bustos dice:

    Albaricoquis…pero Mi colega costero de Constitución (y de lenguaje además) le da que son ciruelas verdes… Larga vida a los Albaricoquis!!!

    Me gusta

Deja un comentario