Historias de lana: Consuelo Emhardt

Consuelo Emhardt Vera es una periodista joven y talentosa oriunda del Sur de Chile, comuna de Fresia. Actualmente se desempeña como productora de prensa en TVU, canal de la Universidad de Concepción. Sin embargo, el ajetreado ritmo de su vida laboral no le quita espacio para desarrollar el hobbie que se convirtió en emprendimiento. Ella rescata lo más profundo de nuestras tradiciones pues practica el milenario arte textil del tejido. 

consu
Consuelo / conbev manualidades

«Mi primer acercamiento con el tejido fue cuando niña. En el colegio nuestra profesora nos enseñó los puntos básicos -a hombres y mujeres – para tejer cuadrados y crear una frazada que luego donaríamos a una fundación. Calculo que fue en quinto básico, más o menos. Fue cuando estaba en segundo de la Universidad cuando me dieron ganas de tejerme un gorro, que volví a tomar las lanas y los palillos. Le pedí a mi mamá que me recordara lo básico y de ahí no he parado. Sin mayor planificación se transformó en mi pasatiempo y luego en mi pequeño emprendimiento», comentó Consuelo.

Entre sus manos, cual tejido, se formó Conbev Manualidades. La microempresa que además de comercializar sus creaciones, la divierte y relaja.

«El emprendimiento comenzó ese mismo año de universidad. Empecé a tejer cosas muy sencillas, como mitones y gorros. No podía parar de tejer, pero eso también significaba un costo, que era comprar los materiales. Ahí me propuse vender algunos productos para al menos recuperar lo invertido en las lanas. Sin embargo, de a poco fue tomando fuerza y fui aprendiendo de manera autodidacta, técnicas y puntos. Ahí creé la página de Conbev Manualidades».

El valor cultural de la manufactura ligada al arte textil es inmenso. Antes de la llegada de los colonizadores, los pueblos originarios que habitaban el territorio ya realizaban tejidos con lana de camélidos teñida con colorantes de origen vegetal y mineral.

A pesar de esto, la manufactura y la artesanía no siempre son apreciadas por la gente.

«No es fácil emprender con productos hechos a mano porque no todas las personas están dispuestas a pagar lo que realmente valen. Pero hay gente que sabe que detrás de cada producto hay tiempo, dedicación e incluso parte de la esencia de quien lo confecciona. Todo eso le otorga un valor agregado que no tienen los productos que provienen de las grandes industrias», agregó ella.

Más allá de la búsqueda de ingresos económicos, Consuelo aporta a la preservación de nuestras tradiciones. La única forma de perpetuar estas expresiones artísticas tan arraigadas en nuestra identidad, es aprendiendo de ellas. Es necesario que las nuevas generaciones se interesen por entenderlas.

«Actualmente veo muchas agrupaciones que se dedican no sólo a vender productos sino también a enseñar diferentes manualidades. Hay que comprender también que no hay edad ni género para disfrutar de la belleza de crear».

Conbev Manualidades realiza entregas en Concepción y envía despachos a todo Chile. Puedes encontrar sus productos en su fanpage @ConbevManualidades. ¡No te quedes sin tu diseño exclusivo y hecho con amor!

mitones
Conbev Manualidades

 

Deja un comentario